miércoles, 25 de julio de 2012

Que no nos recorten el humor


El blog de Sevilla Laica se hace eco de una noticia publicada en el confidencial digital L’Observatore Gaditano, periódico muy seguido por los sevillanos en época estival.

Según este medio, el Truppenführer de la conferencia Episcopal del lander Ibérico, Cardenal Pouca-Madera (y Más-Leña)  ha comentado las palabras de Desolación Aguirre, presidenta en funciones del Bundesland Zentral-Spanien, anteriormente conocido como “Comunidad de Madrid”. 
En concreto, el líder religioso se ha referido a las declaraciones de la Vorsitzende Aguirre en las que afirmaba que “Los subsidios, subvenciones y mamandurrias tienen que acabarse”
 
Según Pouca-Madera, los subsidios y subvenciones son en ocasiones "un regalo de Dios" y cuando se destinan a fines píos, como el sostenimiento de la religión, deben ser santificados y protegidos de toda perturbación, incluyendo las financieras. 
Los subsidios que sin duda deben acabarse según el Truppenführer son "todos aquellos que se entregan de forma libertina a esas organizaciones rojuelas como sindicatos, asociaciones laicistas, de la memoria histórica o de defensa de los homosexuales que se los gastan en mariscadas (pecado de gula), en vicios innombrables (pecado de lujuria) o, peor todavía, en criticar las santas instituciones ibéricas, como la katholische Kirche (anteriormente Iglesia Católica) o la Monarquía que tan ejemplarmente ejerce el emperador John Karl I de España y V de Alemania, junto a toda su familia."

Pouca-Madera ha reconocido coincidir con Aguirre en este punto, llegando a afirmar "Es imperdonable que el dinero público se destine a fomentar el pecado y a socavar el Estado", poniendo como ejemplo a Carlos Dubois, el recién dimitido presidente del Generalrat der Justiz (anteriormente Consejo general del Poder Judicial) "un gran cristiano que ha sufrido un auténtico martirio por los ataques de estos laicistas radicales que odian todo lo cristiano."

Ya entrados en asuntos económicos, el prelado ha hecho especial hincapié en recordar a los defraudadores fiscales que la katholische Kirche, gracias a su especial tratamiento en materia de impuestos, dispone de mecanismos alternativos a la amnistía fiscal puesta en marcha por el Ministerio de Hacienda para facilitar la puesta en circulación del dinero obtenido de forma pecaminosa.  
Mediante el mecanismo conocido como Absolución fiscal les ofrece blanquear el dinero negro a cambio de un acto de contrición valorado en un 7% de donativo para los pobres, que administrará la propia iglesia. Además, mediante este sistema se alcanza la absolución plenaria, por lo que se obtiene rentabilidad incluso tras el fallecimiento.

Pouca-Madera no ha olvidado en su declaración referirse a las polémicas mamandurrias que, según ha dicho "tampoco deben ser descalificadas de forma genérica como algo pernicioso. Aunque no es una práctica que la katholische Kirche alabe, las mamandurrias se consideran admisibles dentro del matrimonio, siempre y cuando se practiquen con moderación y se destinen a fortalecer los vínculos entre los cónyuges y a favorecer la procreación, y así proporcionar más mano de obra baratita a las industrias y más compradores a las grandes superficies."
Para concluir, Pouca-Madera ha afirmado no tener ninguna duda de que la subida de la prima de riesgo que tanto acongoja a los ciudadanos y al Gobierno de España es una consecuencia ineludible del debilitamiento moral de la sociedad ibérica y del abandono del seno de la santa madre iglesia que ha ejercido con tanto cariño la dirección espiritual de los ibéricos. "No hay nada que de mayor confianza a los mercados que ver las iglesias llenas cada domingo." 
En este sentido, espera que la próxima reforma del aborto en España consiga una bajada de al menos 100 puntos en el indicador, por lo que urge al Gobierno a acometerla sin dilación.

viernes, 6 de julio de 2012

Carta a un profesor de ciencias



Querido profesor:

Soy Clara, no sé si me recuerdas.
Acabo de salir de la clase de religión y estoy hecha un lío, y cada día que pasa, esto va a peor. Ayer tuvimos clase de ciencias y estudiamos el big bang, pero luego entré en esta clase, y leímos en la Biblia la creación del universo en 7 días. Bueno, el séptimo, Dios ya descansó.
No es que dude de mi profe de ciencias, es el mismo que cuando tú estabas, ya sabes, es un crack, tiene un montón de libros, entre ellos el que usamos en clase. Y nos trajo un video muy bueno para ayudarse en sus explicaciones. Es de un científico de estados Unidos, que no sé yo si sabrá lo que dice la Biblia.
Ya me ha pasado varias veces: el día que tengo religión en el instituto me cuesta dormir. Me dicen que el aborto no es cristiano, pero la ley española lo permite. Que no se pueden utilizar métodos conceptivos, pero mis padres, que van a misa, tienen en la mesita de noche sus píldoras y preservativos, de la farmacia del barrio, así que son legales, supongo yo. Nos han dicho que el divorcio no lo permite la iglesia católica, pero mi hermana mayor, que se casó hace tres años por lo civil, se acaba de divorciar, y su separación la han gestionado abogados y jueces.
No sé qué pensar.
¿La iglesia católica va contra las leyes españolas? ¿Tan rara es la doctrina de la iglesia? No entiendo nada.
Lo peor ha sido al dar literatura. Uno de los libros que hemos estado comentando es del poeta Luis Cernuda, con unos poemas de amor que me encantan. Pero yo sé lo que dice la iglesia sobre la homosexualidad. Cuando le he enseñado uno de los más bonitos a mi amigo Germán, que va al colegio del Opus,  me ha dicho que a él se lo han quitado de la lista de libros de lectura. Porque claro, como Cernuda es homosexual,  no puede ser. Germán me lo ha pedido, dice que le da morbo poderlo leer, y que va a repartir fotocopias. Y ahora estoy meganerviosa. ¡Mira que si lo echan por mi culpa…!
Por eso he pensado escribirte esto que va en adjunto. Aunque no estás ya en el instituto, recuerdo con cariño tus clases y lo fácil que era hablar contigo de nuestros problemas.
Seguro que tu respuesta podrá ayudarme.
Espero que te vaya muy bien en Murcia. Un beso

Clara Moreno. Sevilla

miércoles, 23 de mayo de 2012

La escuela pública que queremos

Conferencia de FRANCESCO TONUCCI 
Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla
C/ Pirotecnia s/n - Sevilla
Martes 29 de mayo a las 19:00 horas
Presentan: PURA SÁNCHEZ Y JOAQUÍN MARTÍNEZ
En nombre de la
PLATAFORMA SEVILLANA POR UNA ESCUELA PÚBLICA, LAICA Y DE CALIDAD
Organiza: Plataforma Sevillana por una Escuela Pública, Laica y de Calidad (CC.OO., USTEA, CGT, IU, FAMPA Nueva Escuela, REDES, Sevilla Laica, Plataforma por una Universidad Pública, Democrática y de Calidad, Foro por Otra Escuela-Red IRES)
Colabora: Facultad de Ciencias de la Educación
Universidad de Sevilla

Rechazamos los recortes en educación porque España arrastra un déficit histórico en inversión en educación pública. No se puede recortar en un servicio público fundamental que sufre una situación de infradotación económica persistente.
Nos oponemos al incremento del número de alumnos por clase, porque hace imposible una formación integral y básica y un aprendizaje relevante, duradero y de calidad para todos.
Los centros públicos son los verdaderos garantes de una educación democrática. Rechazamos que se financien con dinero público centros educativos que basan su actuación en la segregación del alumnado por razones económicas, sociales, religiosas e incluso de género.
La educación es fundamental para formar a la ciudadanía en una sociedad democrática. Una escuela pública sólida, prestigiosa y de calidad que promueva la participación es el instrumento fundamental para ello, propugnando la convivencia entre estudiantes sin distinciones.
Rechazamos el gasto de dinero público y de tiempo escolar que se dedica al adoctrinamiento religioso. La religión debe salir de la escuela pública.
Estamos radicalmente en contra de un aumento de tasas que impida acceder o proseguir estudios universitarios por motivos económicos. Las reformas que necesita la universidad para mejorar su calidad y su eficiencia, no pueden guiarse por criterios mercantilistas.
Rechazamos el aumento de horas lectivas de los profesores que les impide atender adecuadamente a sus alumnos, y dedicar tiempo a formarse o abordar proyectos de innovación, provocando una merma de la calidad de la educación.
La Educación pública es imprescindible para asegurar una distribución justa de la riqueza y la conservación del medio ambiente porque aporta una visión universal de las cuestiones relevantes en las áreas de mayor interés para la sociedad, anteponiendo el bien común a los intereses particulares de individuos y corporaciones.
Queremos una escuela pública, laica, democrática y de calidad para todos.

Inscríbete al evento en facebook

lunes, 14 de mayo de 2012

Comunicado de la Plataforma por la Educacion Publica, Laica y de Calidad de Sevilla

La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y de Calidad de Sevilla pide a la Consejería de Educación que garantice la calidad de la educación pública como primera prioridad.
Las inaceptables medidas de recorte educativo aprobadas por decreto por el Gobierno del Partido Popular implican el aumento de horas lectivas de los profesores y profesoras. Si esta medida tuviera que traducirse en que los profesores y profesoras deban atender a un mayor número de alumnos y alumnas, es evidente que redundará en una peor calidad de esta atención, tan necesaria para orientar adecuadamente el proceso de aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes.
Por ello, proponemos a la nueva consejera que este aumento impuesto de horas lectivas -de tenerse que producir- se dedique preferentemente a realizar apoyos educativos que permitan que, en aquellos grupos y materias en los que se considere más necesario, haya dos profesores atendiendo simultáneamente a los alumnos.
De este modo, el sobreesfuerzo que habrían de realizar los profesores se traduciría en una mejor atención a los que más lo necesitan, dignificando el trabajo del profesorado y redundando en una mejora evidente de la calidad educativa, además de introducir prácticas de trabajo cooperativos que sin duda contribuirán a mejorar la calidad de la docencia.
Es cierto que con esta medida -si resulta obligado que sea tomada- no se ahorra dinero a corto plazo, pero representaría una inversión en calidad educativa que daría frutos a medio y largo plazo. Optando por esta vía, el gobierno andaluz de PSOE e IU demostraría que hay otros modos de hacer las cosas, que pone por delante la cohesión de una sociedad democrática y que no acepta que las decisiones que afectan a las instituciones fundamentales sobre las que se apoya la ciudadanía se tomen exclusivamente en función de criterios mercantilistas.

La Plataforma por la Educación Pública, Laica y de Calidad de Sevilla está formada por las siguientes organizaciones:
CCOO, Foro por Otra Escuela - Red IRES, USTEA, CGT, Asociación REDES, Plataforma por una Universidad Pública, Democrática y de Calidad, IU, FAMPANueva Escuela, Sevilla Laica.

lunes, 23 de abril de 2012

Charla sobre laicismo


El viernes 4 de Mayo a las ocho de la tarde (20:00) tendrá lugar en la biblioteca pública de Camas una interesante charla-debate sobre el "Laicismo en España", organizada por FOCODE (Foro de Comunicación y Debate) y con el patrocinio del Ayuntamiento de Camas.
El tema será introducido por Antonio Moreno, miembro del secretariado de las Comunidades Cristianas Populares, y Leopoldo Acal, coordinador de Sevilla Laica.
Sin duda una gran oportunidad para reflexionar sobre el laicismo con aportaciones de diferentes puntos de vista. también podremos aprovechar para aclarar muchos equívicos en torno al laicismo y demostrar como es, en definitiva, un ingrediente fundamental de la ciudadanía democrática.

domingo, 8 de abril de 2012

¡Qué hartura de semana santa!


No sé si es una impresión, habría que buscar datos objetivos, pero me parece que hemos tenido más semana santa que nunca no en la calle (gracias a la lluvia), pero sí en la televisión; y no sólo en la TVE 1 y 2, sino también en Canal Sur. Aquí no hay diferencias.

Y una vez más, hemos podido ver como alcaldes, guardia civil, militares, participaban en unos actos privados de una determinada confesión religioso, con un desprecio absoluto a nuestra Constitución y a la aconfesionalidad del estado en ella establecida.

Y venga enseñar la fragata en la que habían llegado los legionarios ... y su cabra, a costa del presupuesto alimentado por los impuestos de todos los españoles, por supuesto. Resulta chocante la ausencia total de discurso crítico en todos los medios de comunicación sobre estas cuestiones que sin embargo saltan a la vista. ¡Sobre todo cuando acabamos de conocer los presupuestos del 2012!

Y una pequeña noticia en El País, el pasado 5 de abril, dejaba las cosas claras. Tenemos los presupuestos con los recortes más drásticos de la democracia, pero la iglesia católica, ella, lleva tres años con la misma asignación por parte del Estado, sin recortes.

Ver noticia en el País

¿Cómo lo veis? debe ser por aquello de "caridad bien entendia empieza por uno mismo"....

miércoles, 28 de marzo de 2012

Pastores protestantes en los colegios andaluces

El Partido Socialista recuerda el laicismo en algunas grandes ocasiones. La más reciente fue en el pasado congreso federal de Sevilla, cuando los dos candidatos, Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón rivalizaban en proclamarse paladines de la separación iglesias-Estado que es seña de Identidad de todas las democracias modernas. Al “nos plantearemos revisar los acuerdos con el vaticano” de Don Alfredo, respondía Doña Carme con un enérgico “lo que queremos es un Estado Laico” entre vítores de los delegados.
Se ve que fue un espejismo. Lo más probable es que entre esos delegados no se encontrara el Sr. Álvarez de la Chica, excelentísimo Sr. Consejero de Educación de la Junta de Andalucía, que dos días después de respirar aliviado por el resultado de las elecciones andaluzas, aprovecha para olvidarse del laicismo y publica en BOJA el ¿convenio? entre la Consejería de Educación y las comunidades evangélicas de España, por las que el próximo curso 2012/2013 habrá en Andalucía, en todos los colegios donde los padres lo soliciten, personas encargadas de difundir las enseñanzas evangélicas, o protestantes, como los hemos llamado tradicionalmente en España. Y no estoy hablando de actividades extraescolares, sino de una “asignatura” más a impartir en horario lectivo.
A poco que nos recuperemos de la perplejidad nos asalta una pregunta nada trivial en tiempos de recortes y de dificultades para sostener nuestro paupérrimo Estado del (bien)estar. ¿Quién pagará este desatino?
¡Efectivamente! ¡Lo ha acertado usted! Los pagaremos entre todos. Da igual que sea usted católico, musulmán, ateo o pastafariano. O que, como a la mayoría, le traiga al pairo la religión. En esto de pagar curas (y pastores, y lo que vendrá) todos somos iguales. Puede que no haya dinero para limpiar los colegios, pero las almas de nuestros niños van a estar relucientes.
Así que, maestros y profesores parados, interinos despedidos, dejen de hacer cola en el SAE, olvídense del sindicato y la manifestación y corran al templo evangélico más cercano a solicitar una plaza. Es una oferta mucho mejor que la de “meterse” a cura que hace poco conocimos. Y además, se admiten mujeres (espero). A eso debe referirse el Papa cuando dice que la respuesta a la crisis está en la fe. ¡Y tanto!
Y no sólo nos toca pagar el sueldo de estos señores y señoras. También costearemos los libros de texto y la formación de los evangelistas para que aprendan a adoctrinar correctamente y vayan juntando puntitos para poder presentarse a las oposiciones y convertirse en funcionarios por la vía de la Fe. Y los tendremos sentados en los Claustros decidiendo sobre la educación de nuestros futuros ciudadanos. Y los pastores tendrán derecho a ir a los colegios a “inspeccionar” cómo se adoctrina a los niños. Y mucho me temo que pagaremos los despidos cuando el ¿obispo? De turno decida que su vida no es acorde a los principios de la religión por vivir en pecado, o hacerse un piercing, vaya usted a saber.
Y prepárense, que no serán los últimos. Pronto tendremos “profesores” con turbante guiando a los seguidores de Alá. Esperemos que no se nos cuele algún discípulo del imán de Estepona o el de Tarragona. Del recto proceder de nuestras autoridades educativas socialistas (más socia que listas) podemos esperar que haya que retirar los contenidos de convivencia y coeducación por atentar contra los sentimientos religiosos, y no al contrario.
Así entienden el laicismo en el PSOE. Queda bonito en discursos y asambleas, pero jamás se traduce en acciones concretas. A la hora de preguntarse por qué pierden apoyo ciudadano deberían considerar la decepción que causa en los ciudadanos este engaño constante.