domingo, 27 de marzo de 2011

Resumen del debate sobre ritos de paso en Sevilla Laica

Para los que al escuchar el programa nº 10 de Sintonía Laica sobre los ritos de paso hayan sentido interés por saber más, Maria Dolores, nuestra "especialista en ritos de paso", ha elaborado un breve resumen del debate que tuvo lugar en Sevilla Laica sobre este tema. Aquí podreis consultarlo.

Ver resumen del debate sobre "los ritos de paso" en Sevilla Laica.


viernes, 18 de marzo de 2011

Ya está disponible el décimo programa de Sintonía Laica

Ya está disponible el décimo programa de Sintonía Laica, emitido el pasado jueves 17 de marzo en Radiopolis (FM 98.4). En él Miguel Campillo y Maria Dolores González Cantos mantienen un interesante diálogo acerca de los ritos de paso civiles que poco a poco se están abriendo paso en una sociedad cada vez más plural, donde la demanda de ceremonias laicas -desde el nacimiento, la bienvenida a la vida, hasta el tanatorio- es una realidad.

Sintonía Laica nº 10 (17 de marzo de 2011)


El próximo jueves, 17 de marzo, Miguel dialogará con Teresa García, socia de Sevilla Laica, en torno al debate sobre el velo y su prohibición.

Com siempre, podeis enviar vuestras opiniones, denuncias o comentarios al correo electrónico sintonialaica@gmail.com

lunes, 14 de marzo de 2011

Aquí puedes bajarte los programas 1 al 9 de Sintonía Laica

El programa de radio Sintonía Laica continúa en antena todos los jueves a las 4 de la tarde, gracias al buen hacer y la constancia de nuestro compañero de Sevilla Laica Miguel Campillo. Escúchalo en Radiopolis (98.4 FM) y participa en el programa mandando tus opiniones o tus denuncias a sintonialaica@gmail.com

Pinchando sobre cada programa puedes descargarte todos los emitidos hasta el momento:

Sintonía Laica 01 (30 de diciembre 2010)

Sintonía Laica 02 (13 de enero 2011)

Sintonía Laica 03 (27 de enero 2011)

Sintonía Laica 04 (3 de febrero 2011)

Sintonía Laica 05 (10 de febrero 2011)

Sintonía Laica 06 (17 de febrero 2011)

Sintonía Laica 07 (24 de febrero 2011)

Sintonía Laica 08 (3 de marzo 2011)

Sintonía Laica 09 (10 de marzo 2011)


El próximo programa, el día 17 de marzo, tratará sobre los ritos cívicos, con la participación de Maria Dolores González Cantos, también socia de Sevilla Laica.

sábado, 12 de marzo de 2011

Asamblea anual de Andalucía Laica el 26 de marzo

El próximo día 26 de marzo se celebrará la Asamblea de Andalucía Laica 2011. Todos los soci@s de Andalucía Laica, y por lo tanto de Sevilla Laica están invitados a participar. La Asamblea tendrá lugar como en años anteriores en el restaurante El Faro de Antequera (Autovía A-92 km 149 Antequera Teléfono: 952 840 367) a las 10:00 h. en primera convocatoria, y a las 10:30h. en segunda convocatoria. Se prevé que finalice a las 14.30 h. para continuar con un almuerzo baratito (menú de 12 €) que nos permitirá confraternizar con nuestros compañeros de otras provincias.

Orden del día (provisional)

1.- Lectura y aprobación del acta anterior, si procede. 10'
2.- Gestión anual de Andalucía Laica y sus grupos territoriales (30')
3.- Aprobación si procede de las cuentas del 2010 y del presupuesto de 2011 (20')
4.- Actividades y campañas: 80' Universidad Pública y Laica

  • Universidad Pública y Laica
  • Escuela Pública
  • Campaña del IRPF
  • Andalucía Laica ante las elecciones.
  • Otras campañas de Europa Laica: símbolos, visita Ratzinger,...

Descanso 20'


5. Otras acciones (20')
  • Difusión del libro: Aprender sin dogmas
  • Foro
6. Organización, propuestas y sugerencias (60')

Todo socio de Sevilla Laica que esté interesado en asistir puede comunicarlo a la lista de correo de Sevilla Laica (sevillalaica@yahoogroups.com) o al correo electrónico: sevillalaica@laicismo.org. Así podremos coordinarnos y organizar la salida en coches para aquellos que quieran compartir gastos y camino.

¡Animaos!, la Asamblea nos permite ser parte activa de la organización e influir en su caminar, y además conocer las experiencias y actividades de la organización en otros lugares, lo cual siempre resulta una buena fuente de ideas y de ánimos.

jueves, 13 de enero de 2011

Sintonía Laica

Sevilla Laica tiene un programa semanal en Radiópolis (98.4 FM).
Podéis escucharnos todos los jueves a las 16 h. directamente o a través de Internet.Gracias a este medio todos los que no reciben la sintonía de Radiópolis podéis disfrutar de estos programas.
También os ofrecemos la posibilidad de descargaros los programas desde Internet.
Sintonía Laica 1 30/12/2010
Sintonía Laica 2 13/01/2011

El programa se realiza gracias al trabajo y el buen hacer de  Miguel Campillo y Carmen Suárez, portavoces del laicismo en las ondas.
Gracias a la radio tenemos la oportunidad de dar a conocer nuestras actividades, comentar noticias relevantes, conocer destacadas opiniones.
Es un espacio que pretende ofrecer una visión alternativa a los lugares comunes que la mayoría de los medios de comunicación repiten y mover al análisis sosegado y la reflexión para que seamos capaces de mirar más allá de los dogmas de todo tipo: Religiosos, sociales, políticos, económicos.
En fin, un programa para todos los que, siguiendo el consejo de San Manuel Kant, se atreven a pensar.
Agradeceremos todos vuestros comentarios (sobre todo si son buenos) y sugerencias, bien en este mismo blog o escribiendo al correo de Sevilla Laica: sevilla@laicismo.org

martes, 12 de octubre de 2010

CONVOCAMOS A UN ACTO CÍVICO, LAICISTA Y REIVINDICATIVO

El sábado 23 DE OCTUBRE DE 2010 EN MADRID
Lugar: Parque de la Cornisa - Vistillas (Junto c/ Bailén) - 11:00 horas
POR UN ESTADO LAICO, YA
Entre otras cuestiones, porque...
...EXIGIMOS que se retiren los privilegios simbólicos, económicos, tributarios, jurídicos y en materia de enseñanza de los que disfruta la iglesia católica
...RECLAMAMOS la separación del estado de las iglesias, eliminando la complicidad y subordinación del poder civil al religioso
...DEMANDAMOS que se derogue el concordato y los acuerdos con la santa sede
...EXIGIMOS que las visitas del papa no sean tratadas con honores y privilegios de estado. no admitimos ingerencias del jefe de la iglesia católica en asuntos internos, ni admitimos la financiación de estos fastos por parte del estado.
...DESEAMOS una escuela laica y que la religión salga de la escuela
...RECLAMAMOS la no ingerencia de la iglesia católica en los derechos civiles democráticos, que son de todos
...RECLAMAMOS que la iglesia católica se autofinancie y deje de percibir mas de 10.000 millones de euros del estado y para que se le impida la apropiación de patrimonio público y privado, utilizando leyes franquistas
...EXIGIMOS que las instituciones del estado eviten que miembros de la iglesia católica disfruten de prerrogativas jurídicas a la hora de investigar e imputar presuntos hechos delictivos que puedan cometer, como la pederastía, vulneración de derechos en conventos, centros de enseñanza, parroquias, etc.
y porque...
...EXIGIMOS una Ley de Libertad de Conciencia
DIFUNDE ESTA MOVILIZACIÓN PARA QUE SUPONGA UN GRAN ENCUENTRO DE LAICISTAS POR UN ESTADO LAICO

Cualquier duda o sugerencia dirigios a: europalaica@europalaica.com o a través de las organizaciones convocantes.

VAMOS AL

viernes, 30 de abril de 2010

IRPF

Como cada año, las organizaciones laicistas iniciamos campañas informativas para desvelar una gran mentira. La llamada "asignación tributaria" a la iglesia católica no es sino una excusa para financiar a esta organización con fondos públicos, disfrazada de libertad del contribuyente.
En este artículo pretendemos explicar cómo funciona este invento y por qué lo consideramos un engaño.

Los impuestos en esencia funcionan como un mecanismo de redistribución de la riqueza. La sociedad, a través del Estado, organiza una serie de infraestructuras y servicios comunes. Para ello, necesita evidentemente fondos, y esos fondos los recauda de los ciudadanos y las empresas a través de los impuestos. Es decir, se toma dinero de los bolsillos privados para destinarlo a fines públicos.
La gracia del asunto es que esos fines públicos son determinados por los gobiernos y son "para todos". Los ciudadanos podemos, mejor o peor, decidir a qué fines se destinan nuestros impuestos, a través de los sistemas democráticos de representación, pero es una decisión colectiva, para todos. A diferencia de lo que ocurre con nuestro propio dinero, que podemos gastar o invertir en lo que mejor nos parezca.
Esta es la teoría. Evidentemente muchos podemos opinar que los impuestos son excesivos, que la carga no se distribuye de forma adecuada, que no se gastan eficientemente y que los mecanismos de representación son tan lejanos que poco o nada cuenta nuestra opinión para elaborar los presupuestos. Al margen de estas carencias, este es el sentido, la razón de ser de los impuestos.
La famosa crucecita en el IRPF es un mecanismo que permite que los contribuyentes podamos elegir entre destinar una parte de nuestros impuestos a los fines generales del Estado o a una organización religiosa particular. Este mecanismo es de entrada rechazable por dos motivos: El primero es que se rompe con el sentido de los impuestos. ¿No quedamos en que los impuestos van destinados a fines comunes? ¿Por qué se detraen sus buenos millones para destinarlos a fines particulares?
Más aún. Si los impuestos son fondos que pasan de la gestión privada de cada uno a la gestión pública del Estado, ¿por qué se permite que su reparto se haga según una decisión privada del contribuyente? Eso no tiene sentido. Si puedo elegir qué hacer con ese dinero, no me lo quites y yo lo destinaré a los fines que mejor me parezcan, igual que hago con el resto de mi dinero.
¿Cuál es el problema? ¿Por qué se hace esta jugada más propia de trileros que de la Agencia Tributaria? Hay dos razones:
  • La primera es que cuando el dinero estaba en mi bolsillo, yo podía elegir entre muy distintos destinos, pero al pasar por la bondadosa mano del Ministerio de Hacienda me reducen las opciones a cuatro: iglesia católica, cóctel de ONGs decidido por el Gobierno, ambos o ninguno de los anteriores. De ese modo nos limitan nuestra libertad. No podemos destinar ese dinero a otras confesiones religiosas o a otros fines que nos parezcan más meritorios. Hay un selecto club de amigos de Hacienda y si no estás en él, eres ciudadano-pagano de segunda.
  • La segunda es la falta de confianza de la iglesia católica en la disposición de sus fieles para contribuir libremente al sostenimiento de su querida religión. He de decir que yo comparto sus temores, pero se me ocurren formas mejores de estimular el donativo que hacer un pacto con el Estado para que nos quite de forma coercitiva a los ciudadanos el dinero para financiar dicha organización. Como diría Carlos Jesús "Mu poquita fe"
Por si fuera poca transgresión, la asignación tributaria viola otro principio fundamental del Estado democrático: La igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. ¿Y esto por qué? Sencillo: Ese dinero que podemos elegir destinar a iglesia católica o a ONGs amigas de Hacienda se detrae de lo que pagamos a los fines comunes de la sociedad. Es decir, el que desea financiar a la iglesia católica no paga una cantidad adicional para ello, sino que deja de contribuir en parte a la financiación de escuelas, hospitales, carreteras, etc. para destinarla a curas y obispos.
Podemos verlo con un ejemplo: Imaginemos, por simplificar, un contribuyente que paga 10.000 € de IRPF. Según el número de casillas que marque, sus impuestos se distribuirán de la siguiente manera:


Asignación privada Contribución a los fines comunes
Ninguna casilla marcada - 10.000,00 €
Una casilla marcada 70,00 € 9.930,00 €
Dos casillas marcadas 140,00 € 9.860,00 €

¿Quién es más solidario? ¿El que contribuye totalmente al sostenimiento del Estado o el que contribuye menos?
Parece mentira que todo este follón haya sido promovido por una organización a la que su líder y referente espirutual ordenó, hace 2.000 años, "dad a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César".
¿Qué parte del mensaje no han entendido?